Invierte y gánale a la inflación

En el momento en que el dinero duerme bajo el colchón o incluso en la banca comercial, está sometido a   la pérdida de valor a causa de la inflación. 

En cambio, bien invertido, crecerá y te va a ayudar a cumplir sueños y propósitos.

A fin de que te des un concepto de lo que charlamos, conoce la crónica de Angélica y Carlos. 

Angélica, de 45 años, había  guardado su dinero en casa toda la vida. Sus ahorros se formaban de pequeños montoncitos que iba arrancándole a la rutina y los metía en un sobre bajo el colchón, pues siempre había escuchado decir que era ahí donde mucho más protegido se encontraba.

Aun alimentaba aquel mito de que en los sistemas bancarios y financieros tú pierdes el control, o que invertir en acciones es el camino directo a perderlo todo. Esto era así hasta que su hijo Carlos se graduó de Finanzas y comenzó a trabajar en una  Casa de Bolsa.

A sabiendas de que su mamá obraba así con el dinero, con su primer salario la llevó de vacaciones, para explicarle dulcemente por qué razón se encontraba equivocada y, lo bueno, que se encontraba a tiempo de corregirlo.

Le habló, primero que todo, de la inflación, que al cierre de abril del 2021 se encontraba en 5.42%, según datos del Banco de México. La inflación indica el crecimiento popularizado de los precios de recursos y servicios dentro de una economía de un periodo a otro. Es entonces una representación visible de la pérdida del valor del dinero en el tiempo.

Luego le contó de todos los  instrumentos financieros que el día de hoy existen  para asistirla no sólo a que su dinero no pierda ese valor, sino a conseguir desempeños superiores a la inflación, es decir que se expanda, y de una manera segura.

Le comentó de los instrumentos de deuda, que acostumbran a dar menos beneficios, pero para personas con un perfil conservador son ideales, y asimismo de los automóviles de Renta Variable, que dan más rendimientos, si bien con mayor volatilidad, pero en el largo período, son especiales para integrar en los portafolios de inversión mejores tácticas.

Cuando Angélica ya estaba persuadida de que tenía que cambiar de actitud con respecto a sus ahorros, y que más que ahorros debía invertir el dinero para ganar mucho más dinero, Carlos le ha propuesto comenzar con una inversión diversificada en índices accionarios que estuvieran sobre la inflación.

Los índices accionarios son canastas que dentro suyo poseen un grupo de acciones de distintas compañías. Así, el desempeño del índice está sujeto al comportamiento de muchas empresas, las que tienen un peso distinto dentro de la canasta. En otras palabras, los índices reflejan el accionar de un conjunto del mercado accionario o conjuntos de empresas”, señala Casa de Bolsa Finamex.

El más destacable ejemplo con que Carlos ilustró este mecanismo fue el Índice S&P 500 que asocia las primordiales compañías de Estados Unidos. En 2020 su rendimiento fue de 22.87 % y en los primeros 4 meses del  2021 12.69 %.

Para este momento Angélica por el momento no sólo estaba asombrada, sino más bien conmovida y motivada a invertir. Todavía les llevaría tiempo decidir en cuál de los índices accionarios podría comenzar, ya que a otros les fue incluso mejor.

Fue entonces que Carlos le habló de las virtudes de  Entrar en contacto a un asesor financiero, pues son los expertos en determinar cuál instrumento es ideal para cada persona.

Así como Angélica tú puedes sacar tus ahorros del claustro que representa guardarlos en el hogar o en la banca comercial y sacarles beneficio capitalizando.

Descarga nuestra guía para inversionista principiantes

 

Por Gabriela Guerra Rey