Independencia financiera es lo que busco y como ya sabes, aquí en trader independiente 7, te cuento todos los pasos que estoy siguiendo. La independencia financiera cada día estará más cerca para mí y por supuesto también para ti, siempre y cuando seas consciente de los impedimentos y de las trampas que la sociedad del capitalismo nos pone a modo de obstáculos. Estoy hablando de las deudas y el consumismo sin control. Debemos mantener esas deudas, los créditos o prestamos personales a raya. Para ser financieramente independientes no podemos sucumbir al deseo de tenerlo todo a cualquier precio. Al menos mientras estemos en el camino de construir lo que muchos ni siquiera saben que existe pero, que tú y yo sí conocemos: la independencia financiera.
Independencia Financiera : Compra Mapfre
Varios meses esperando y vigilando para determinar cual sería la siguiente compra para mi cartera Buy&Hold. Desafortunádamente la liquidez, ¡¡dichosa «no liquidez»!! no me daba más opción que a una compra. Dudaba bastante en si sería Repsol, que aunque no es la más adecuada para tema de dividendos actualmente, la veía como una muy buena compra enfocada a la inversión en valor. El potencial de alzas de Repsol cuando tocó los 10 €, e incluso hubo momentos en los que estuvo por debajo de ese precio, me resultaba bastante goloso. Otros valores que se me pasaron por la cabeza fue BME que ha llegado a precios que ofrecían mas del 7% de rentabilidad por dividendos, algo excepcional en los tiempos que andamos para alguien que busque la independencia financiera vía ingresos de dividendos.
Al final la desición la tuve clara. Mi primera compra cuando estrené mi cartera Buy&Hold fue Mapfre y a unos precios que, aunque ofrecían una RPD del 4%, no eran precisamente bajos. En su día tomé en esa compra con la idea de bajar el precio medio de adquisición en cuanto se me diera la oportunidad y pensaba que sería en torno a los 2,8€. Estos días atrás estaba claro que la oportunidad no podía ser más generosa, me estaban ofreciendo títulos de Mapfre a 2,3€, pero no fue hasta ayer Lunes cuando pude disponer de un poco de liquidez y ejecutar la compra.
En mi camino hacia la independencia financiera y anotado para mi diario, el Lunes 5 de Octubre, compro 550 títulos de Mapfre con una RPD en torno al 5,7%. La Primera entrada que hice por Mayo fueron 300 títulos que me costaron 1000€. Ahora, con algo más de capital compro casi el doble de títulos que además me darán una rentabilidad considerablemente mayor.
- ¿Quién dijo que las caídas en las bolsas son cosa mala? 😉 .
Salvando los periodos de recesión donde son muchos los que lo pasan mal, estas correcciones o incluso periodos bajistas me encantan. Y pese a lo que muchos piensen que pueda ser un suicidio económicamente hablando, haber tenido mis títulos de Mapfre a -30% no me ha preocupado en absoluto porque tengo mi plan y mis ideas muy claras. Hace unos días tenía mis títulos de Mapfre a -30% sobre mi valor inicial de compra. Ahora han pasado a -9% y el total de mi cartera que estaba en -15% ahora está en -5%. Está claro que haciendo las cosas bien, a largo plazo mi cartera se pintará ella solita de color verde intenso y, además iré obteniendo unos buenos ingresos por dividendos que me darán un importante empujón hacia la independencia financiera. Todo ello evidentemente, con la continua reinversión de los dividendos que cobremos, como ya hicimos con los primeros que cobramos comprando los derechos de Abertis que ahora nos aportarán su granito de arena.
Una cosa que me ha fastidiado bastante es que mi compra se ha dividido en dos al lanzarla a mercado. Esto es la primera vez que me pasa y teniendo en cuenta que ha sido compra sobre un valor de buena liquidez y que la compra era bastante pequeña pues….. toca un poquito los webs!!! he pagado comisión doble. En fin!! cosas del mercado.
- Os dejo imagenes de la compra, que como os digo se ha ejecutado en dos partes.
Independencia Financiera – Compra de Mapfre para cartera Buy&Hold:
- Y mi cartera Buy&Hold queda del siguiente modo:
Con esta nueva compra la cartera mejora notablemente. Aunque ha quedado muy descompensada, no podía dejar pasar la oportunidad de rebajar el precio medio del valor que tenía mas descontrolado. Cuando la liquidez me lo permita el siguiente objetivo será añadir un cuarto valor a la vez que procuraré compensar un poco.
En estos días actualizaré la pestaña de Cartera de B&H de Raúl7566.
Si tu objetivo es como el mio: conseguir la independencia financiera y además si pudiera conseguirse … ¿¡por qué no!? Ser rico puede que también te guste ver como van mis cuentas de trading aquí
Sin más por ahora, te mando un saludo desde el Sur de España, Raúl7566.
—
Hola,
Yo también incrementé Mapfre la semana pasada, creo que era una de las más castigadas y había que aprovechar.
Un saludo
Cierto IeD. Mi espinita fue no poder comprar una semana antes pero bueno, concidero que ha sido muy buen precio de comprar y la función de bajar el precio medio de adquisición se ha realizado con buen resultado ya que lo he bajado en torno a un 20%, no es para quejarse.
Hola, Raul,
Siempre he oído que en ING, cuando una orden se ejecuta en dos tramos, el día de ejecución aparecen las dos comisiones, pero que al día siguiente se regulariza y sólo te cobran una.
¿Esto ya no es así?
Un abrazo,
Czd
Saludos CZD.
Acabo de llamar a ING preguntando por eso que me comentas. Me han dicho que eso lo hacen siempre y cuando el precio de ejecución de ambos tramos de compra, o los tramos que sean, sea el mismo. En mi caso los precios de compra fueron 2.430 y 2.431, es decir, precios diferentes. De todos modos como es la primera vez que me ocurre muy amablemente han accedido a devolverme los 8 euros de comisión de uno de los tramos. Eso sí, los canón de bolsa te lo comes tú sí o sí en cualquier caso.
Eso ocurre porque la compra la has lanzado «a mercado» y se te puede ejecutar en dos tramos o en veintisiete. Para evitarlo hay que lanzar la orden con la opción «por lo mejor» y aunque también te la pueden partir, se ejecuta toda al mismo precio. Y te devuelven siempre.las comisiones sin que las tengas que reclamar.
Un saludo.
Correcto Supercito. La cosa es que al tratarse de un volumen muy pequeño no me preocupé por ese detalle, para la próxima habrá que hacerlo. De todos modos en «por lo mejor» si entra en varias tandas igual te comes los canones a parte de correr el riesgo de que el precio se vaya y no te complete el paquete. Pros y contras, toca valorar que es lo que compensa a cada uno.
Bienvenido y gracias por tu comentario.
Desde luego el sistema este del B&H está bastante bien diseñado, y además explicado así parece hasta fácil. Pero al mismo tiempo, y buscándole un poco los contras –cosa que siempre suelo hacer, también me parece un sistema mortalmente aburrido y sólo apto para personas sin ninguna prisa y desde luego con la vida cubierta con otros ingresos. Paciencia y sangre fría, de esto requiere buenas dosis este método de inversión.
Cierto Contraras. El sistema B&H no es que parezca fácil, es que lo es. De lo que debemos preocuparnos es de tener un criterio objetivo de que empresas van haciendo bien sus tareas y por supuesto que estén ben asentadas y tengan un amplio historial a sus espaldas que avalen sus resultados. En referencia al aburrimiento, el B&H no busca divertirnos. Solo busca un método de inversión que tenga buenas garantias de éxito a largo plazo, que no es poco. En mi caso particular lo uso para ir protegiendo parte de mis ganancias bien provengan de las rentas de mi trabajo como bombero o como trader. Digamos que es mi «plan de pensión» particular. Evidentemente no es un sistema para tener prisas, eso está claro… a menos que dispongas un capital elevado y su rendimiento anual sea suficiente como para cubrir tus gastos y más.