Diversificando con FIBRAS

Para fomentar la inversión en proyectos inmobiliarios en USA se hicieron los REITs  (por sus iniciales en inglés Real Estate Investment Trusts) en 1960, fue un boom y atrajo la mirada de los inversionistas de todo el mundo. En México, la opción alternativa de los REITs son las FIBRAS.

Invierte en FIBRAS.

Desde el 2011, el ámbito de la construcción en México halló un nuevo rumbo, una manera de diversificar mediante los Fideicomisos de Inversión y Recursos Raíces. Las FIBRAS son instrumentos de inversión en inmuebles administrados por terceros, quienes invierten en ellos participan en el mercado de recursos raíces con un valor negociable, que tiene, no obstante, muy claras ventajas: la diversificación geográfica de características y de arrendador a lo largo del vasto territorio mexicano. Además, virtudes fiscales que la reforma financiera no tocó, a fin de incentivarlos. O sea, no pagan el impuesto a las ganancias de capital.

Son automóviles híbridos de inversión. ¿La razón? Otorgan desempeños “predecibles”, resultado del arrendamiento (deuda). Al mismo tiempo, hay capital variables producto de la plusvalía de los inmuebles.

Una de las considerables ventajas de invertir en esta figura es que deben realizar distribuciones, al menos, una vez por año de los tenedores de los Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs).

banner finamex trading fibras

Son canales bastante prácticos para poner capital, pues estos portafolios de bienes inmuebles forman parte en los distintos segmentos de arrendamiento: áreas de trabajo, ámbitos comercial, industrial, vivienda residencial, centros de salud y hoteles, eminentemente ofertando una enorme oportunidad en el mercado de valores representando a la fecha en su conjunto precisamente el 4.3% del valor de capitalización total de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

De acuerdo con expertos, en vez de obtener un inmueble (como una inversión), una alternativa es invertir en este instrumento, puesto que nos  ahorraremos problemas futuros, como  evitar potenciales fraudes en la adquisición de inmuebles por cuenta propia, que además  se necesitan desembolsos de cuidado, pago de predial y la incertidumbre de que tus inquilinos paguen la renta a tiempo. 

¿De qué forma puedes invertir en ellas? Es sencillísimo por medio de la app de Finamex puedes empezar con $10,000 pesos. 

Infografia final