¿Eres operador B&H pero te inquietan las caídas en las bolsas?… Después de este Lunes negro que tuvimos en los mercados bursátiles a nivel mundial, Lunes 24 Agosto 2015, con perdidas medias superiores al 5% en los principales indices, he vuelto a ver lo que se suele ver. Leyendo por foros y otras webs veo a la gente nerviosa y preguntando que ocurrirá ahora, veo gente que siendo entusiasta y seguidores de determinados operadores o bloggers que hacían pronósticos alcistas ahora les tiran piedras porque el mercado ha caído y ellos decían que subiría, ahora esos operadores o bloggers ya no son tan buenos y a algunos solo les faltan fusilarlos.
Nadie, y repito nadie, sabe con certeza del 100% a donde irá el mercado en el corto plazo. Clic para tuitear
Pregunto: «¿Sabes lo que es una estrategia Buy&Hold?» Yo como ya os he contado estoy comenzado a formar mi cartera B&H, es decir, he comenzado a comprar acciones de empresas que teniendo un importante historial de crecimiento a lo largo de los años estén a buen precio o que al menos a precios actuales ofrezcan una rentabilidad por dividendo apetecible. Los criterios de mis entradas los comentaré más adelante pero está claro que la liquidez de cada uno es un factor muy importante a tener en cuenta, sin ir más lejos me hubiese encantado comprar el Lunes, sí este Lunes negro recién pasado, unas 700 acciones de Mapfre pero me ha faltado liquidez. El mismo Lunes veía a muchos como contaban que sus carteras cada vez valían menos e incluso se planteaban hasta donde deberían mantener las acciones antes de venderlas. Ese es el gran error.
Si queremos construir una cartera B&H o invertir en bolsa para conseguir ingresos extras debemos tener claro que es lo que estamos comprando, debemos tener claro como funciona la bolsa sin necesidad de tener ningún Máster en finanzas y por supuesto debemos tener claro que esperamos de nuestras compras.
La compra de mi primer paquete de acciones para cartera de largo plazo fueron 300 acciones de Mapfre, me hubiese encantado que fueran 3mil pero como ya digo, la liquidez y el poder adquisitivo de cada uno manda. Desde que las compré su cotización ha caído en torno al 20% pero eso no es algo que me preocupe y no me preocupa porque quiero comprar más y si las compro ahora las compraré un 20% más baratas que la primera vez, de modo que con el mismo importe de compra podré adquirir muchas más acciones y además la rentabilidad por dividendo que me ofrecerán habrá pasado del 4% a más del 5%.
¿Qué quiero decir con esto? Pues muy sencillo, a medida que el precio de la cotización baje la rentabilidad que te ofrecerán esas acciones vía dividendos será mayor y además con el mismo capital podrás comprar mayor número de acciones. Viéndolo de este modo si tu idea es crear una cartera para el largo plazo e ir reinvirtiendo los beneficios que te generen, a corto plazo, recalco lo de «a corto plazo», ¿ qué prefieres? ¿qué las acciones suban un 20% o que bajen un 20%? Yo lo tengo claro.
Para aquellos que sigan con dudas o que no terminen de verlo les recomiendo que se unan a este grupo de traderindependiente7.com . En las siguientes entradas quiero tratar unos asuntos que seguro te harán estar más tranquilos cuando las noticias de la tele nos bombardean con los lunes negros o viernes negros o grises o del color que quieran que sean.
Los mercados bajistas no son para toda la vida. Los osos también descansan. Clic para tuitear
Para los que sí sepan de que estamos hablando y ya tienen bien creadas sus carteras o, como yo están iniciando, solo les aporto mi granito de arena recordándoles lo que ya sabemos. Cuando las bolsas caen podemos salir a comprar de rebajas, lo que ya tenemos da igual a que precios cotice. Nosotros queremos nuestro ingreso pasivo, nuestra renta, queremos estar sentados en el sofá de nuestra casa o simplemente tomando el sol en la playa y que nos paguen nuestra cuota de beneficios que para eso somos propietarios de parte de la empresa que en su día compramos. La cotización me da igual que hoy sea 10, mañana 7 y pasado 11.
Recuerda: Cuando las bolsas caen con fuerza llegan las rebajas.Es hora de salir de compras. Clic para tuitear
Nos vemos en la siguiente entrada.
Saludos desde el Sur de España, Raúl7566
Estoy de acuerdo contigo, lo normal es mirar el corto plazo, la sociedad en la que vivimos esta instaurada la cultura del pelotazo, tenemos que salir de esa cultura y empezar a pensar en el largo plazo, en la estrategia no en la táctica.
Si pensamos en el ahora en el ya, tendremos muchos vaivenes y nuestro estado de animo subirá y bajara rápidamente, si pensamos en el largo plazo dormiremos mas tranquilos.
Un abrazo y esperamos tu siguientes entradas.
Gracias por tu comentario Manu.
Debemos sembrar con calma, dejar pasar las tormentas del invierno y esperar la hora de recolectar sin prisas.
Acertada exposición en la que se muestra con que mentalidad se debe afrontar la inversión en bolsa a largo plazo y que en momentos convulsos puede ser de gran ayuda, sobre todo para aquellos que nos estamos iniciando en la materia.
Esperando tu próxima aportación. Saludos.
Gracias por tu comentario Jose.
Los mercados…más bien los grandes fondos e institucionales a veces juegan con el miedo del pequeño inversor provocando movimientos que no son más que ruido. Cuando invertimos a largo plazo esos movimientos son aliados nuestros y no hay que temerles, debemos aprovecharnos de ellos.
Saludos.
Yo el Lunes Negro compré Viscofan a 48’5€.
Ojalá volvamos a tener más Lunes Negros. Siempre que sea por pánico y no por recesión, bienvenidos sean.
Hay que mirar a Largo Plazo.
Gran artículo.
Totalmente de acuerdo contigo DR. Por recesión no hay que alegrarse. Por fortuna, para que los grandes ganen y hagan caja deben existir este tipo de correcciones y usarán cualquier excusa para hacer retroceder el precio. Ahí es donde debemos estar alertas para pillar mejores precios.
Gracias por compartir tu comentario.
Hola, estube metido en todo esto por placer durante el 2003-2004. Es esos momentos me ponia muy nervioso con las bajadas y al final la mitad de las veces perdias dinero por miedo a no perder mas.
Ahora me lo miro a la lejania y si me hubiera estado quieto, tendría acciones que podria vender por el triple.
Así que lo mejor en este mercado, aparcar los nervios
Hola Jordi, un placer contar con tu experiencia.
Además de esas revalorizaciones que comentas deberías añadir el rendimiento que te hubiesen dado las acciones en todos esos años, bien por dividendos, por splits que se pudieran haber dado y otro tipo de bonificación que igualmente te podrían haber beneficiado.
En bolsa está claro que cuando estamos recien llegados creemos que nos vamos a comer el mundo y al final es ella la que nos come a nosotros hasta que comenzamos a formarnos y vemos las tonterías que hicimos.
Yo tambien solté acciones que tenia compradas en los mínimos de la crisis por pillar beneficio en modo cobarde, ahora esas acciones valen el doble o triple. Pero para eso estamos aquí, para aprender de las experiencias de unos y otros. Ahora, con más formación lo veo todo con otros colores y las bajadas no me incomodan porque sencillamente me vienen bien para ir comprando más a mejor precio. OJO, las bajadas de la bolsa en genral, no confundamos con que una empresa vaya como el culo y compremos más sin saber que estamos haciendo.
Un saludo.